Reflexión sobre el encuentro cooperativo en Canadá
de Yessenia Lidz
Durante las diferentes conferencias en Canadá, tuve la oportunidad de presenciar presentaciones y testimonios muy valiosos sobre el impacto de las cooperativas en diferentes comunidades. Una de las experiencias que más me llamó la atención fue la exposición de una cooperativa de Puerto Rico, donde compartieron el caso de una persona que había sido condenada a más de 500 años de prisión y que, gracias al acompañamiento y trabajo conjunto de varias cooperativas, hoy está logrando recuperar su libertad. Este caso me pareció un ejemplo poderoso de cómo el trabajo cooperativo puede transformar vidas, incluso en las circunstancias más extremas.
Otra presentación de Puerto Rico que me impactó fue la de una cooperativa que está enfocando su labor en la educación temprana de los jóvenes, incentivando a las nuevas generaciones a pensar en la posibilidad de crear sus propias cooperativas en lugar de optar por el modelo tradicional de formar empresas o corporaciones privadas. Esto me pareció muy importante, porque ayuda a sembrar desde temprano la idea de que trabajar en comunidad y en colaboración puede ser más enriquecedor que trabajar bajo un jefe o una estructura jerárquica tradicional.
También me gustó mucho una dinámica presentada por otra cooperativa, donde mostraron un círculo de palabras relacionadas con el concepto de cooperativa. Entre esas palabras estaban: colaboración, cooperación, compartir, comunidad,comunicación,coraje, etc. Me pareció muy interesante ver cómo todas estas ideas se conectan y refuerzan el verdadero significado del trabajo cooperativo, que es lograr objetivos de manera conjunta, apoyándose mutuamente para que todo fluya de forma más efectiva y armoniosa.
Por otro lado, debo reconocer que en algunas de las sesiones más técnicas, especialmente las relacionadas con temas legales, me sentí un poco limitada por la barrera del idioma y por no estar tan familiarizada con ciertos términos jurídicos. Me llamó la atención que incluso los abogados mencionaron que, en muchos casos, no existe un marco legal claro o específico para aplicar a las cooperativas. Parece que todavía están en un proceso de construcción y adaptación de leyes que respondan a las particularidades del modelo cooperativo, lo cual demuestra lo novedoso y necesario que es seguir trabajando en este aspecto.
En general, fue una experiencia enriquecedora que me permitió comprender mejor la importancia de las cooperativas, no sólo como un modelo de negocio, sino como una forma de vida que conlleva a la colaboración, la equidad y el bienestar comunitario.